Los miembros de ASSORME habían invitado a todos a disfrutar de "Un circo llamado Europa", obra en la que los personajes eran interpretados por dos actores, uno para los oyentes y el otro para los sordos
La lengua de signos fue el protagonista anoche de la obra teatral "Un circo llamado Europa " , un cuento en el que cada personaje fue interpretado por dos actores , uno que se dirigía a las personas oyentes y el otro que interpretaba los diálogos con el lenguaje de los signos.
El hechizo de una bailarina que vive dentro de una caja de música prisionera del ira Cara Helada , es liberada de su encarcelamiento por los miembros del circo que Cara Helada quiere cerrar " para siempre ", como amenaza , debido a la falta de ganancias económicas de este negocio . La actuación de la bailarina en el circo conmueve Dorothie Bill , Cara Helada , que por primera vez siente como su corazón late y se cumple así la leyenda popular que preconizaba que algún día alguien conseguiría hacerla reír o llorar . Una historia de amor , de juegos de magia y diversión que hizo reír al público varias ocasiones , pero también de ambiciones y poder que finalmente quedan combatidos por la conmovedora liberación de Amanda , la bailarina encantada.
La relación entre los dos actores , el de habla y el de signos , era trabajada de tal forma que los segundos no eran simples traductores sino que también interpretaban el personaje y formaban parte de la puesta en escena de la obra.
Con esta obra , también conocida como " El hechizo de la bailarina " se demostró que todos los lenguajes valen a la hora de comunicar , además del lenguaje de signos lo hablado se hizo en diferentes lenguas además del catalán , como castellano, inglés , francés y alguna palabra en italiano . La parte visual también estaba bien trabajada , especialmente para la iluminación que hacía atractiva la imagen que podía bien ir acompañada de silencios.
ASSORME cierra así el año de la celebración de su décimo aniversario , con la ilusión de volver a repetir la experiencia en un futuro con alguna otra obra de teatro interpretada sólo para sordos o algún espectáculo de magia , un tipo de espectáculo que también resulta idóneo para los sordos.